Había una vez un náufrago que no quería salir de su isla. Cuando una goleta llegaba a la costa, él sólo pedía, si era posible, que le dejasen algunas botellas vacías y las hojas de papel que ya no empleasen. Si un grumete curioso le preguntaba que por qué no quería embarcarse, volver a Venecia … Sigue leyendo Veleros de papel
La gota que colma el vaso
–Mira, Laia, es que no sé qué hacer. Me acuerdo al principio, cuando íbamos al monte los fines de semana, a Collserola, al Tibidabo, qué manera de correr entre los árboles, qué energía, trepando por los senderos que picaban hacia arriba; era para verlo, siempre él el primero, abriendo camino. Y ahora, ya ves. Se … Sigue leyendo La gota que colma el vaso
Dosis Kafkiana
«Dosis Kafkiana» es una página dedicada al arte y la estética, a la literatura y la reflexión personal. Su fundador, administrador y uno de sus redactores, es Iván Trujillano (1996), historiador del arte, amante de la literatura y aficionado al cine. Junto a él, Isabella S. Casto (1997) se encarga de la edición y el … Sigue leyendo Dosis Kafkiana
Un telegrama a cobro revertido
Dirigido a: Christopher Burrington Jr., presidente del Richmond & Richmond Company Bank. Dirección: Elysian Fields Hotel, Diamond Creek, Nuevo México. Asunto: Encontré su cartera en el bolsillo del pantalón de mi hijo stop apareció al hacer la colada stop hay documentos personales títulos acciones mil quinientos dólares stop mi hijo dice … Sigue leyendo Un telegrama a cobro revertido
Oh, Suzie Q.
Repartían las pastillas como quien reparte caramelos a la puerta de un colegio; a cada cual la que le correspondía «según rigurosa prescripción médica», se excusaban las cuidadoras. Un Noctamid por aquí, un diazepam por allá, un Orfidal al siguiente, a la otra tres comprimidos de 10 mg. –Venga, venga, Asunción, que no se diga. … Sigue leyendo Oh, Suzie Q.
La biblioteca de Babel – La gallina degollada
Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 - Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista y poeta especial, uno de esos autores que, por más que los leas, nunca te dejan indiferente. Maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y cuidada, su vida estuvo marcada por … Sigue leyendo La biblioteca de Babel – La gallina degollada
La biblioteca de Babel – Patriotismo
Hoy vamos con uno de los autores más famosos y controvertidos del siglo XX, que, como nuestro anterior invitado, Horacio Quiroga, también acabó suicidándose, aunque en lugar de envenenarse él lo hizo a la japonesa, cortándose las entrañas. Yukio Mishima, de nombre real Kimitake Hiraoka (Tokio, 14 de enero de 1925 - 25 de noviembre … Sigue leyendo La biblioteca de Babel – Patriotismo
El nudo gordiano
La injusticia es igual que las serpientes; sólo muerde a quien va descalzo. Monseñor Romero «Todos los hilos están conectados –suspiró, antes de levantarse y exponer sus argumentos–, igual que en una tela de araña… No queda ningún cabo suelto». Durante las últimas semanas, había repasado cada coma y cada acento, cada punto y … Sigue leyendo El nudo gordiano
A la atención de Acrisio, rey de Argos
Lunes, 3 de abril. Tiempos heroicos. Muy señor mío. Por la presente, me es muy grato comunicarle que su hija, la princesa Dánae, espléndida como una perla, se encuentra en estado de buena esperanza. Cómo ha sucedido, estando ella encerrada en una torre de bronce al cuidado de una anciana virtuosa … Sigue leyendo A la atención de Acrisio, rey de Argos
Momentos estelares de la historia. 1864.
Custer se enciende una pipa sentado en su mecedora junto a la chimenea y, cuando su esposa no mira, se hurga en la nariz con disimulo Como decía el general Custer, «el único indio bueno es el indio… oye, Libbie, ¿cómo dices que se llaman estos zapatos? ¿Mocaqué? ¿Que si son cómodos? ¡La … Sigue leyendo Momentos estelares de la historia. 1864.
Mi último relato
Os dejo el archivo de mi último relato, por si queréis echarle un vistazo. Me encantaría conocer vuestra opinión antes de ponerlo en circulación. Las plateadas manzanas de la LunaDescarga
El árbol de la lechuza
Hacía frío esa noche, y Bartaś comenzó a impacientarse. Notaba un hormigueo que le subía por los brazos, un entumecimiento en la punta de los dedos. Se los había desollado a fuerza de cavar y cavar sin descanso, de arañar la tierra y arrancar guijarros; pero no podía detenerse. No a estas alturas, desde luego, … Sigue leyendo El árbol de la lechuza
Todo lo que sube
Había una urraca frente a ella, dando saltitos sobre el tablado, con la capucha negra de la cabeza y las plumas azul metálico de la cola. Recordó cuando era niña, los jardines del palacio de Schönbrunn, cómo corría persiguiendo a los gansos, cómo se caía y rodaba por la hierba, gritando, riéndose, salpicando agua a … Sigue leyendo Todo lo que sube